Los panqueques, son en algunos lugares el mejor tentempié, refrigerio, postre, onces, snack o como le conozcas, según el lugar geográfico al que pertenezcas, en algunas regiones del mundo, no son solo un pequeña comida, sino que representan la comida más importante del día, el desayuno. Panqueque en algunos países como en Argentina, el cual hizo de los panqueques de dulce de leche, patrimonio gastronómico del país en el 2003, es una tortilla delgada la cual generalmente se envuelve con el contenido que le quieras agregar, en otros paises como USA (pan- molde; cake- pastel), se sirve un pancake regordeto, esponjosito, el cual lo puedes mezclar con mermeladas, o agregar frutas a la masa, o simplemente agregas la masa al sarten e inmediatamente le roceas por encima cualquier ingrediente que quieras, para que al cocinarse, se integren por completo.
Hay mucho para investigar acerca de este platillo, si hablamos de su origen, este se pasea por Asturias, con los Frixuelos o Fayuelos, o muy cerca de allí las Filloas Gallegas, pues estas de Galicia, dicen algunos textos que su origen data de la época precristiana, otros ubican este inicio en la antigua Roma, existen referencias que hablan de una comida elaborada con agua, especias, miel, huevos y harina, y su nombre?, Phyllon!! viene del griego y significa Lámina. En El Libano y parte de Africa, Pan Pita; Baklava en Palestina, Siria, Grecia y Albania; Bini en Rusia; Pasta Filo en la cocina Oriental; Pancake en la cultura Anglosajona; Crêpe en Francia; Plattar y Crepe Suzette en Suiza, Tortillas en México; Pfannkuchen en Alemania; Crispa ou Crispelli en Italia; Panqueques en Argentina y Colombia (Latinoamérica).
Del origen del pancake, se dice mucho, la conclusión a la que he llegado es que este platillo fácil de preparar, se origino en muchos lugares de una forma contemporanea, simplemente empujado por la necesidad, y con algo en común entre los pueblos, el acceso a cereales, en especial al trigo, a la harina de trigo! Y creo que se fueron haciendo mas gruesos a medida que la iglesia iba cancelando algunas reglas acerca de lo que se podía comer durante la cuaresma. Jajaja!
Entonces, Pancake y/o Panqueques??!!, Panqueques y Pancakes, pero que los nombres no nos limiten el pensamiento!, en nuestras casas somos nosotros los que ponemos los nombres!
PANQUEQUES
Para 9 unidades aprox.
250 Gr Harina
2 M Huevos
2 Cd Azúcar
500 Ml Leche
1 pz Vainilla
1 pz Sal
Pon la leche en un bol y bate con los huevos,el azúcar, la sal y el toque de vainilla en mi caso, (pero como les digo cualquier especie que aromatice en este caso esta bien, no hay limites) cierne la harina sobre la mezcla y sigue batiendo con tu batidor manual, hasta que la mezcla este bien mezclada, queremos que la mezcla quede sin grumos, cuando lo logremos, dejamos reposar unos 30 minutos.
Al estilo Argentino, agregas los ingredientes intercalados a la licuadora y listo, como mejor te parezca!
calienta el sartén antiaderente, y lo engrasas ligeramente, agregas un par de cucharadas de mezcla y asegúrate de que quede bien esparcida y delgada moviendo el sarten, cuando este ligeramente dorada, la volteas y lo mismo, esperas que tome color así estará lista y eso es todo, ahora agrega encima lo que mejor te parezca y disfrutala!
Ahora Pancakes…
Esta receta me la regalo una amiga que es de USA, tiene un proceso mas largo pero absolutamente vale la pena, ella la cocino y la sirvió a su familia y a mi, todo un exito en su casa y particularmente a mi me encanto! y confío solo por la procedencia de la receta, que sera todo un exito en tu casa también.
y hablando de tanta definicion de esta masa, solo quiero agregar que en mi casa nos gusta los pancakes dulces y los panqueques para combinar con cosas saladas, especialmente para usar con la comida mexicana
vamos a los Pancakes…
Jeanne`s Pancake
Para 9 unidades aprox.
3/4 Taza. Leche
2 Cd. Vinagre blanco
1 T. Harina
2 Cd. Azúcar
1 Cdta. Polvo de Hornear
1/2 Cdta. Bicarbonato
1/2 Cdta. Sal
1 M. Huevo
2 Cd. Mantequilla (a temperatura ambiente)
En un bol combina la leche con el vinagre blanco y dejar por 5 minutos para agriar. Cierne la harina, el polvo de hornear y el bicarbonato en un bol grande, cuando estos 3 ingredientes estén bien mezclados apártalos. Bate el huevo, el azúcar, la sal y la mantequilla y al final la leche agria, puedes hacerlo con un mezclador manual o batidora, como mejor te parezca. Agrega la mezcla seca dentro de los ingredientes húmedos y bate hasta que queden pocos grumos, NO queremos que la mezcla se vea suave y perfecta, pero si te queda suave y perfecta estará bien, no vayas a pensar que lo tienes que tirar, simplemente continua así, y la próxima vez que la prepares, miraras la diferencia y veras como te gusta mas.
A continuación calienta un sartén antiaderente y ligeramente engrasa la superficie, cuando este caliente, toma una cuchara grande que te funcione como medida y agrega un par de cucharadas, ayuda a que la masa se esparza moviendo el sartén. Cuando la superficie del Pancake este llena de burbujas, entonces será el momento para voltearlo, después de esto espera a que tome un poco de color y estará listo, un delicioso desayuno, tradicionalmente se le agrega miel de arce, pero tu imaginación no tiene limites, cualquier cosa con lo que lo quieras combinar va a ser perfecto.
Y así conclúyo el post, pero….
Si tienes algo que aportar a esta publicación, estoy feliz a recibirlo y hacer de esta breve “investigación de antecedente” acerca de los Pancakes, (otra vez abro comillas) un “informe” más completo. O cualquier cosa a la que quieran agregar algo. A propósito he editado la publicación de la crema dental HM, y muchas gracias.
Bibliografía,
Wikipedia
Con amor,
Stefy